Ir al contenido

Proyecto de Impacto Nacional con Equipo Cisco

Entre 2010 y 2011, fuimos seleccionados como socios estratégicos de Master Channel, S.A. de C.V. para participar en proyectos de impacto nacional en diversas organizaciones clave, utilizando tecnologías de Cisco. Estos proyectos incluyeron la migración de equipos y redes, así como la implementación de soluciones de telefonía IP. A continuación, detallamos tres proyectos emblemáticos:

  1. Migración de equipos Cisco en Banorte:
    Colaboramos en la actualización de la infraestructura de red de las sucursales de Banorte, migrando los equipos Cisco 2800 para transformar sus enlaces de Frame Relay a Redes Privadas Virtuales (VPN). Esta migración no solo mejoró la conectividad entre sucursales, sino que también incrementó la seguridad y eficiencia en la transmisión de datos. Por ejemplo, la actualización permitió una mayor velocidad en las transacciones bancarias y una reducción en los tiempos de inactividad, lo que impactó positivamente en la experiencia de los clientes.
  2. Intranet corporativa en Chedraui:
    En este proyecto, migramos los equipos Cisco 2800 en las sucursales de Chedraui, implementando una intranet corporativa basada en VPN. Esta nueva red interna permitió a la organización mejorar la comunicación entre tiendas y oficinas centrales, así como optimizar la gestión de inventarios y la logística. Un ejemplo claro de los beneficios fue la capacidad de sincronizar en tiempo real los datos de stock en las diferentes sucursales, lo que facilitó la toma de decisiones rápidas en cuanto a abastecimiento.
  3. Implementación de la Intranet y Telefonía IP en SAGARPA:
    Para SAGARPA, implementamos equipos Cisco Router Serie 800, estableciendo su Intranet a nivel nacional y una red de telefonía IP basada en la solución de Avaya. Esta infraestructura permitió una comunicación más fluida entre las distintas oficinas gubernamentales, optimizando tanto los costos operativos como la calidad del servicio. La red de telefonía IP, por ejemplo, redujo significativamente los costos de llamadas internas y mejoró la colaboración entre las distintas áreas de la organización.

Resultados:

Estos proyectos demostraron un impacto significativo en la optimización de las redes de comunicación, aumentando la seguridad, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia de los sistemas de cada organización. La migración a VPN garantizó un entorno seguro y escalable para el crecimiento futuro, mientras que la implementación de la telefonía IP permitió a las organizaciones adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.